El comercio electrónico también llamado en inglés e-commerce es el «arte» de vender u ofertar productos y servicios a través de medios electrónicos como lo es Internet, ya sea utilizando redes sociales, mercados digitales o tu propia tienda online.
Y me refiero a un «arte» más no a una «ciencia» porque solo aquellos verdaderos «artistas del comercio electrónico» pueden concebir una «obra maestra» que genere ganancias a través de la aplicación de estrategias y experiencias.
Quizás mi forma de conceptualizar al «comercio electrónico» pueda crear varias dudas en tu cabeza justo ahora. ¡Vale! lo entiendo perfectamente. Sin embargo, dame la oportunidad de explicarlo en este artículo.
Hoy en día cualquier persona desde temprana edad está facultada para vender de forma online. Lo único que se necesita es una idea y un dispositivo con conexión a Internet. Sin embargo, de cada 100 proyectos de venta a través de comercio electrónico, solo 20 logran mantenerse y crecer.
Las causas más comunes van desde una mala planificación y una débil estrategia de venta, hasta los descuidos y abandonos por parte propietario.
No obstante, existen emprendimientos únicos que logran captar la atención de sus clientes más que por la calidad del servicio o bien adquirido, por la excelente atención y oportuna logística recibida. Ello crea confianza, retorno y atracción.
Tipos de comerciantes de comercio electrónico
Hay muchas formas de clasificar los sitios web de comercio electrónico. Puedes clasificarlos según los productos o servicios que venden, las partes con las que realizan transacciones o incluso las plataformas en las que operan.
En esta guía, veremos los tres aspectos para darte una idea clara de qué tipos de sitios de comercio electrónico existen.
Clasificación de comerciantes de comercio electrónico de acuerdo con lo que están vendiendo
Comencemos con los productos y servicios que generalmente se venden en línea. A continuación, se muestra una lista de comerciantes de comercio electrónico según lo que venden.
Tiendas que venden bienes físicos.
Estos son sus minoristas en línea típicos. Pueden incluir tiendas de ropa, negocios de artículos para el hogar y tiendas de regalos, solo por nombrar algunos. Las tiendas que venden productos físicos exhiben los artículos en línea y permiten a los compradores agregar lo que quieran en sus carritos de compras virtuales.
Una vez que se completa la transacción, la tienda generalmente envía los pedidos al comprador, aunque un número creciente de minoristas está implementando iniciativas como la recolección en la tienda.
Tiendas basadas en servicios
Los servicios también se pueden comprar y vender en línea. Consultores en línea, educadores y autónomos suelen ser los que se dedican al comercio electrónico.
El proceso de compra de servicios depende del comerciante. Algunos pueden permitirle comprar sus servicios directamente desde su sitio web o plataforma. Un ejemplo de esto puede ser Fiverr.com, un mercado independiente. Las personas que desean comprar servicios de Fiverr deben realizar un pedido en el sitio web antes de que el vendedor preste sus servicios.
Algunos proveedores de servicios, por otro lado, requieren que se ponga en contacto con ellos primero (es decir, reserve una consulta) para determinar sus necesidades.
Productos digitales
El comercio electrónico es, por naturaleza, altamente digital, por lo que no sorprende que muchos comerciantes vendan «productos electrónicos» en línea. Los tipos comunes de productos digitales incluyen libros electrónicos, cursos en línea, software, gráficos y productos virtuales.
Un ejemplo de comerciantes que venden productos digitales es Shutterstock (un sitio que vende fotos de archivo), Udemy (una plataforma para cursos en línea) y Slack (una compañía que proporciona mensajes en tiempo real, archivo y búsqueda de equipos).
Clasificación del comercio electrónico según las partes involucradas
Otra forma efectiva de clasificar los sitios de comercio electrónico son las partes involucradas. Es decir, los actores que participan en la transacción comercial. En este punto podemos clasificar al comercio electrónico en:
Empresa a consumidor (B2C)
Las transacciones ocurren entre empresas y consumidores. En el comercio electrónico B2C, las empresas son las que venden productos o servicios a los usuarios finales (es decir, los consumidores).
El comercio minorista en línea generalmente funciona en un modelo B2C. Los minoristas con tiendas en línea como Walmart, Macy’s e IKEA son ejemplos de empresas que se dedican al comercio electrónico B2C.
De empresa a empresa (B2B)
Como su nombre lo indica, el comercio electrónico B2B se refiere a transacciones realizadas entre dos empresas. Cualquier empresa cuyos clientes son otras empresas operan en un modelo B2B.
Los ejemplos incluyen Xero, un software de contabilidad en línea para pequeñas empresas, ADP, una compañía de procesamiento de nóminas, y Square, una solución de pagos para PYMES.
De consumidor a empresa (C2B)
El comercio electrónico de consumidor a empresa ocurre cuando un consumidor vende o aporta valor monetario a una empresa. Muchas campañas de crowdsourcing se incluyen en el comercio electrónico C2B.
SOMA, una empresa que vende filtros de agua ecológicos, es un ejemplo de una empresa que se dedica al comercio electrónico B2C. En 2012, SOMA lanzó una campaña de Kickstarter para financiar la fabricación de su producto. El proyecto fue exitoso recaudó $ 147,444 USD.
De consumidor a consumidor (C2C)
Como habrás adivinado, el comercio electrónico C2C ocurre cuando algo se compra y se vende entre dos consumidores. C2C comúnmente se lleva a cabo en mercados en línea como eBay y Mercado Libreen el que un individuo vende un producto o servicio a otro.
Gobierno a Empresa (G2B)
Las transacciones G2C tienen lugar cuando una empresa paga por bienes, servicios o tarifas gubernamentales en línea. Ejemplos podrían ser un negocio que paga impuestos usando Internet.
Empresa a Gobierno (B2G)
Cuando una entidad gubernamental utiliza Internet para comprar bienes o servicios de una empresa, la transacción puede caer en el comercio electrónico B2G. Supongamos que una ciudad o pueblo contrata a una empresa de diseño web para actualizar su sitio web. Este tipo de acuerdo puede considerarse una forma de B2G.
De consumidor a gobierno (G2C)
Los consumidores también pueden participar en el comercio electrónico B2C. Las personas que pagan multas de tránsito o pagan las renovaciones de registro de su automóvil en línea pueden entrar en esta categoría.