La idea de tener un sitio en línea jamás es suficiente. Una vez que tienes todo tu contenido publicado debes atraer público que lo visite. Es como abrir un restaurante, los comensales no vendrán solos, así que debes idear sólidas estrategias para logar el objetivo.
En este artículo te compartiré 7 simples pasos para que tu sitio hecho en WordPress se posicione rápidamente en Internet. ¡Vamos a ello!
Tabla de contenido:
- Elige un hospedaje de calidad
- Elabora una estructura de contenido
- Crea un sitio legible para los robots
-
Optimiza tu código JS CSS y HTML
- Compresión GZIP de nuestro WordPress en el servidor
- Minificación de Hojas de estilo, HTML y Java Script
- Activación de un sistema de cacheo en WordPress
- Ejecución del JS de forma Asíncrona
- Conversión de imágenes JPG y PNG a WEBP
- Optimización de la base de datos de WordPress
- Utilización de un sistema CDN
- Conclusión
Antes que nada, primero debemos identificar nuestro público objetivo, así como el tipo de sitio web que tenemos al frente. No es lo mismo posicionar un sitio informativo, un blog o una tienda online ya que los parámetros estratégicos pudieran diferir uno del otro. Dicho en otras palabras, “Conoce tu web y conoce a tus clientes”.
Elige un hospedaje de calidad
Desde finales de 2020 e inicios de 2021, los motores de búsqueda, en especial Google, están empezando auditar mucho el rendimiento vital de un sitio web, algo que ya lo expuse antes en este artículo. Uno de los factores que alberga al menos el 30% de la calificación recibida, es la velocidad de respuesta de tu servidor de alojamiento web.
No es posible optimizar un sitio o hacerlo más atractivo para la indexación y posicionamiento, si el lugar donde este se encuentra tiene graves problemas técnicos además de reputación de dudosa procedencia.
Evalúa previamente el lugar donde subir tu sitio web, las características de aceleración y ancho de banda que el proveedor te oferta, así como el tiempo de respuesta del soporte y acompañamiento que ellos puedan brindarte.
Además, trata de hospedarte en un servidor con discos SSD y con una buena reputación de IP, la cual puedes validar en servicios gratuitos como MXTOOLBOX
Tampoco te fíes en el nombre de la empresa y en los años de experiencia que esta te diga tener, ya que muchas veces dejarse llevar por la apariencia es un grave error que puedas lamentar a corto plazo.
Entre las opciones confiables para hospedar tu sitio WordPress están: SiteGround, Hosting y Dominios, Digital Ocean, y BlueHost.
Elabora una estructura de contenido
Aunque no lo creas, la elaboración correcta de un esquema estructural de contenido, ayudará de mejor forma al posicionamiento SEO. Crear contenido de forma imprevista, lo único que causará será tiempo desperdiciado.
En este punto, debes enfocarte en el tema principal que tratará tu sitio WordPress, así como ideas y subtemas complementarios. De tal forma podrás elaborar un esqueleto a manera de índice del contenido y su relación conjunta.
Por ejemplo, si tu sitio desea posicionarse como una página destacada de “Productos Naturales” entonces deberás recopilar subtemas que vayan de la mano con dicho encabezado como por ejemplo “Jugos Naturales”; “Cremas Naturales”; “Aceites Naturales”, etc.
La investigación es un arma esencial para la obtención de buenos resultados y para ello contamos con varias herramientas que pueden ser de utilidad. Google Trends, un servicio de Google que a raíz de una palabra clave, te da “el cómo” realmente los usuarios de determinada región, país o localidad están buscando sus intereses.
Con esta información tendrás una mejor visión de que temas y subtemas tratar en tu sitio WordPress o al menos que palabras o frases utilizar para que Google te pueda mirar.
Crea un sitio legible para los robots
Sé que puede parecer un tema sacado de ciencia ficción, pero es una realidad. Google y los principales motores de búsqueda utilizan robots que navegan constantemente por todo Internet buscando y clasificando sitios en su índice principal.
Esta segmentación de contenido a nivel mundial, requiero ciertos parámetros a realizar en tu sitio WordPress como por ejemplo la creación de un contenido legible no solo para los humanos sino también para los robots.
Para lograrlo, deberás a parte de crear palabras claves de demanda en tu sitio, crear etiquetas “META” que los robots puedan leer. Esto no es más que un breve resumen de no más de 160 caracteres de cada página que crees en tu sitio WordPress.
Hace unos años atrás, crear etiquetas meta era un dolor de cabeza para los especialistas en SEO, sin embargo, hoy en día es tan fácil como instalar un plugin que nos ayude a hacer este trabajo sin la necesidad de ingresar al etiquetado HTML de nuestro portal.
Dos grandes plugins destacan para llevar el control SEO de tu sitio web hecho en WordPress. Cada uno te ayudará con una breve guía de pasos a seguir para configurar correctamente la edición SEO e incluso podrá mostrarte sugerencias de cómo hacerlo. Estos son:
Basado en mi experiencia, ambos son muy buenos e intuitivos de usar, además de ser muy bien documentados por la comunidad en foros, textos y videos. Esto es, no te perderás en cómo aplicarlos a tu WordPress de forma correcta.
Una vez instalados cualquiera de ellos, es hora de empezar el proceso llamado “SEO ONPAGE” que se define como simplemente revisar la estructura del contenido en completo orden y de fácil comprensión para los motores de búsqueda. Por ejemplo:
- Usar una sola etiqueta H1 en un mismo artículo.
- Usar la palabra clave de tus etiquetas de título.
- Crear las etiquetas ALT en todas tus imágenes.
- Crear un contenido no menor a 600 caracteres.
- Usar adecuadamente la densidad de tu palabra clave.
- Usar etiquetas TITLE en tus enlaces.
- Y muchas más reglas de las que puedes conseguir en Internet.
Optimiza tu código JS CSS y HTML
Cuando creamos un sitio web hecho con WordPress, mal interpretamos muchas veces el concepto “experiencia de usuario” dejándonos llevar solo por el tener un sitio bonito y muy amigable. Sin embargo, la experiencia de usuario no solo se trata de tener estilos CSS además de animaciones, sino también de brindar el usuario una experiencia satisfactoria en el uso de nuestra plataforma.
Dicho esto, es hora de concentrarnos en el rendimiento del sitio web buscando formas de optimizar técnicamente el renderizados de formas, estilos y animaciones. La idea central de esto es culminar con un sitio veloz de sensaciones fluidas que no solo agrade a la vista, sino que guste utilizarlo. Cuando utilizamos exageradamente estilos CSS y código JS en nuestro WordPress, estamos creando un cuello de botella en la experiencia de usuario.
Múltiples líneas de código truncarán el despliegue y uso de nuestro sitio web ya que estas deberán cargar una y otra vez constantemente. Para resolverlo, es importante realizar estas acciones:
Compresión GZIP de nuestro WordPress en el servidor
Así como en nuestro computador utilizamos WinZip o WinRAR para la compresión de archivos almacenados, también en nuestro servidor debemos cuidar de ello a través de la compresión GZIP de nuestro sitio WordPress publicado. Para lograrlo podemos utilizar un plugin llamado WPROCKET que, dentro de todas sus funciones, nos permitirá este beneficio.
Minificación de Hojas de estilo, HTML y Java Script
Cuando hablamos de “Minificación” nos estamos refiriendo a la reducción de líneas de código que una hoja de estilo, página HTML o script de código JS tienen en vano.
Por ejemplo, los espacios en blanco y los saltos de línea, aunque son inservibles para nosotros a simple vista, consumen recursos del servidor en su momento de ejecución lo que multiplicado por los miles de líneas existente puede convertirse en un factor importante a tener en cuenta y evitar.
Se puede lograr una minificación a través de herramientas de terceros como https://minifycode.com aunque solo es recomendable su uso para usuarios avanzados, ya que una incorrecta minificación puede romper tu WordPress.
También puedes utilizar un plugin que ayude con este trabajo como, por ejemplo: Fastest Cache, Autoptimize y WPRocket.
Activación de un sistema de cacheo en WordPress
En esta parte debemos separar los conceptos de caché basado en servidor y caché basado en navegador, son distintos, pero al mismo tiempo necesarios.
El primero, guarda copias de tu sitio WordPress a través del caché por CDN. Un servicio muy usado para ello es Cloudflare que además de brindarte mejoras en la velocidad, ayudará en mucho con la protección de tu sitio WordPress.
Por su parte el caché a través de navegador, crea una sesión de sitio almacenada dentro de navegador del visitante. Los plugins que puedes utilizar para llevar a cabo esta tarea son: Fastest caché y W3 Total Caché, los cuáles funcionan de forma formidable solo con una recomendación: “Evita crear caché de páginas o secciones de tu WordPress que contienen accesos a cuentas e clientes, pedidos WooCommerce o membresías” ya que ello creará conflictos de acceso a material restrictivo del usuario.
Ejecución del JS de forma Asíncrona
La asincronía es la acción de ejecutar dos acciones al mismo tiempo. Teniendo este concepto en mente, quiero que veas a tu sitio WordPress como una pista de atletismo que tiene un comienzo y un final siendo los atletas que competirán, aquellos elementos que se ejecutarán al momento de cargar tu web.
En primera instancia, la carga de WordPress tiene un inicio, un punto medio y un final. Pero para que cada parte cargue, debe esperar que el proceso del elemento anterior termine, lo cual puede causar una percepción de lentitud. Algo así como una carrera de postas.
Cuando activamos ASYNC Java Script, estamos obligando a nuestro sitio web a que varios elementos carguen visiblemente al mismo tiempo para que nuestro sitio despliegue todas sus secciones a la vista del usuario, aunque la ejecución de cada uno esté ligado al momento de utilizar.
No todos los sitios WordPress funcionan correctamente con este método. Por lo que se debe validar si la carga asíncrona se debe implementar o en su defecto no.
ASYNC Java Script es un plugin que puede ayudarte con esto, incluso si lo atas a una cuenta de GTMETRIX puede hacer las pruebas por ti para darte la mejor opción de configuración para tu sitio web. Además de ello, si este plugin tiene también a su par Autoptimize instalado, podrán ejecutar muchas más acciones positivas en conjunto para tu WordPress.
Conversión de imágenes JPG y PNG a WEBP
Desde la versión de WordPress 5.8 ya es posible albergar en nuestra librería de medios fotografías que tengan un formato WEBP en lugar de los típicos archivos JPG o PNG. La ventaja de WEBP es la compresión del fichero, pero sin la perdida de calidad en la imagen.
Debes considerar que, a la fecha, solo los navegadores con versiones estables desde 2019 en adelante, están capacitados para leer imágenes WEBP. Por otro lado, es conveniente activar algún plugin muestre la versión WEBP solo a aquellos navegadores que cumplen con los requisitos, mientras que aquellos con más antigüedad, muestren su versión JPG o PNG.
Para lograr esto, puedes ayudarte del plugin SHORTPIXEL y para la conversión de imágenes PNG o JPG a WEBP, puedes hacerlo desde esta herramienta: https://imagen.online-convert.com/es/convertir-a-webp a demanda.
Optimización de la base de datos de WordPress
A medida que nuestro sitio web crece con la carga de más y más contenido además de las visitas y accesos de usuarios, nuestra base de datos sufre las consecuencias en silencio. Esto es simplemente una carga innecesaria de información en la base que obliga a un comportamiento lento en respuesta.
Antes de empezar a posicionar tu sitio web, comprueba el estado de la salud de tu base de datos y ejecuta un barrido de limpieza.
Utilización de un sistema CDN
Las ubicaciones geográficas son importantes para la mayor velocidad en la carga de contenido desde el servidor hasta la ventana del navegador del usuario. Dado que no es posible contar con miles de Hosting (uno en cada país) para el almacenamiento de una copia de nuestro WordPress, la invención de los servicios de CDN son una verdadera bendición.
Debes recordar que, si tu Hosting físicamente está localizado en Estados Unidos y tu visitante está en una ciudad de China, por ejemplo, el tiempo de la carga de tu sitio web no va a ser la misma comparado a otro usuario ubicado en México.
Esto es razonable por la distancia geográfica entre el servidor que contiene nuestro WordPress y el lugar de estadía del visitante. Pues un CDN lo resuelve por completo ya que este crea copias en caché en todos sus servidores alrededor de mundo, para que el usuario en vez de abrir tu sitio hospedado en Estados Unidos, acceda a una copia tomada y hospedada por el servicio de CDN en la locación más cercana a su lugar de acceso.
El CDN más confiable y con más servidores alrededor del mundo que pueden ofrecerte una cobertura casi al 100% mundial es Cloudflare. Asegura antes de empezar a posicionar tu sitio, tener activo este fantástico CDN.
Conclusión
Espero que este artículo haya sido de tu agrado y que toda mi experiencia y conocimiento compartido contigo hoy realmente valga la pena. Estaré muy feliz de saber de ti y de tu proyecto además de asesorarte siempre en pro de mejorar el rendimiento de tu web, así como preparar el camino para un buen posicionamiento SEO. ¡Nos vemos!